PREPARATIVOS
Todo empieza como siempre con una cervecita en la mano y en
buena compañía, cuando te preguntan ¿Xavi
y el verano que viene que?, somos un grupo de cuatro amigos y queremos navegar
por Cerdeña en agosto. A ti se te ponen los ojos como platos, piensas
Cerdeña, no lo conozco, vaya oportunidad, y ni me lo planteo , pues claro en que fechas.
Llegas a casa emocionado, pensando que ruta vas a preparar,
como hemos de montar el viaje, donde encuentro gente single que le guste
navegar en un velero. Pues nada, manos a la obra y a empezar a currártelo,
buscas información por internet, juegas con tu programa de navegación y con eso
y un poquito de imaginación empiezas a enviar mails para llenar el barco.
Estas reuniones previas son importantes y más si el grupo no
se conoce mucho y la ruta puede ser bastante variable, aquí no solo hablamos de
la ruta, sino también de como preparar una maleta para 15 días, como organizamos
la intendencia, cantidades menús, donde compramos las cosas, etc… y como no
después de alguna discusión acabamos con la ruta decidida BARCELONA-FORNELLS(Menorca)-ASINARA-BONIFACIO-ARCHIPIELAGO
MADALENA-STINTINO-ALGUER-MAHON-BARCELONA que no definitiva.
TRAVESIA
Por fin ha llegado el día de zarpar, con un itinerario
planteado y muchas ilusiones a ver que nos planta el viaje. Una cosa tenemos
clara vamos a Cerdeña, ¿cuándo llegaremos?, el mar y la meteorología nos dirá.
La gente llega el día de antes de zarpar, a estibar el
barco, yo me voy a casa a descansar ya
que acabo de llegar de Ibiza y necesito descansar.
Por la mañana sobre las diez llego al barco veo que la gente
que faltaba ya ha llegado y los que han pasado la noche en el barco ya han empezado
las vacaciones, acabamos de preparar el barco, estibamos 60 litros extras de
carburante y partimos rumbo a Menorca. Nada más salir paramos el barco en alta
mar y nos pegamos un chapuzón para empezar fresquitos el viaje. Con ello llega
el primer gran cambio del viaje, reúno a la tripulación y les comento, señores tenemos un parte favorable y podemos
ir rumbo directo a Cerdeña, por lo que ganaríamos un día, la gente
encantada así que miro el GPS y pongo rumbo a la isla de Asinara.
La travesía es muy tranquila con viento
favorable lo que hace que podamos combinar vela y motor y así gastar menos
combustible. Acostumbrado a navegar hacia baleares se me hace extraño ver la
puesta de sol por la popa del barco, pero no por ello deja de ser un
espectáculo. Es la primera vez que me adentro en el golfo de León, y la
sensación de estar solo es acojonante, solo vimos dos barcos mercantes en 24 h,
eso sí disfrutamos de delfines, atunes y un par de ballenas. La travesía estaba
siendo genial, buena mar, buen viento y buena compañía que más quieres.
Llevábamos 30 h navegando a vela y motor cuando volvimos a
cambiar de decisión. Escuchad tal y como vamos llegaremos a Cerdeña a las 3
de la mañana y es una costa que no conocemos, por qué no nos desviamos un
poquito y vamos directos a Bonifacio
llegaremos sobre las 10 de la mañana. Pues dicho y hecho rumbo a Bonifacio, lugar al que llegamos después de 48h
navegando y sin tener que haber utilizado el gasoil de repuesto, genial.
ARCHIPIELAGO DE LA MADALENA
Pues lo dicho llegamos a Bonifacio
contentos y ansiosos de pisar tierra, pero que gran desilusión, ese puerto era
un caos, barcos por babor otros por estribor, la gente chillando, buscando
amarre, debimos llegar un mal día porque después de48 h navegando llegas a
destino y no puedes atracar, te quedas como tonto y te da un pequeño bajón.
Buscando
el lado más positivo que pudimos empezamos a buscar en libros que llevábamos y
cartas náuticas la mejor solución, por suerte alguien dijo: yo estuve por aquí hace un par de años y
descanse en Santa Teresa de Gallura, ponte
a buscar en tu libro famoso y encontramos el puerto, estaba solo a 8 millas y
había plaza, salvados, pues nada decidido salir del caos y a Santa Teresa. Una vez
en puerto, una buena ducha y con el estomago lleno todo parece distinto, se te
pasa el mal humor y a seguir pensando en tu viaje que acaba de empezar.
Como llegas cargado de información y con la cabeza hecho un
lio, decidimos darnos una vuelta por el pueblo y preguntar a la gente cuales son
los mejores sitios para visitar, y si le hechas morro lo consigues. Por lo que
fuimos a una agencia que vendía turs turísticos por la Madalena y nos hicimos pasar
por posibles clientes, no veas la información que puedes conseguir.
Una vez cenados y descansados al día siguiente pusimos rumbo
al parque natural de la Madalena, empezamos
por cala Corsara en la isla de Spargi, donde nos llevamos nuestra primera
sorpresa. Como ya sabíamos las islas Madalenas es un parque nacional, lo que no
sabíamos es que hay que pagar un peaje de 25€ por día para poder fondear, y lo
peor, está prohibido pasar noche en el archipiélago a no ser que te coloques en
una boya al módico precio de 100€ por noche, un robo.
Pusimos rumbo a la isla Lavezzi, pero la verdad con lo que estábamos
disfrutando del fuerte viento 25 nudos y poca hola seguimos navegando hasta Córcega a la playa de Rondinara.
Lugar al que teníamos que llegar dos días más tarde y que nos sorprendió
gratamente.
RUMBO AL ALGUER
Una vez descubierto el archipiélago
de la Madalena, empezamos la vuelta atrás, aun nos queda una semana y
mucho que conocer.
Salimos prontito de Santa Teresa
de Gallura (la cual adoptamos como nuestro puerto base), en dirección a Stintino nos esperaba una larga travesía de unas
50 millas, tranquila y sin imprevistos, así fue como llegamos a destino. El
lugar nos sorprendió, el agua azul turquesa era sensacional y un lugar de lo
más tranquilo, durante el día esta a reventar de barcos pero a la noche
desaparecen y quedamos cuatro gatos.
El día siguiente, nos despertó con un
precioso amanecer, preludio de un día que no olvidaré en tiempo, pusimos rumbo
al Alguer, y la ruta que hicimos no dejo de
darnos gratas sorpresas. Empezando por el paso de
Fornelli, estrecho entre Stintino y Asinara
con un calado muy peligroso, la profundidad máxima es de 4 m y para encontrarla
hay que seguir unas enfilaciones que hay en la costa (mejor pasarla de día).
REGRESO A CASA
Saldremos del Alguer con
los depósitos llenos y rumbo a Fornells, ya
que queremos acabar con una buena caldereta, pero el destino nos vuelve a
cambiar los planes, hemos de bordear Menorca por el sur, ya que se prevé unas
horas de tramontana que queremos evitar, por lo que otro cambio, rumbo a Mahón, con un poquito de suerte ya que pescamos un
pececito que nos sentó de maravilla para cenar. Al día siguiente ultimo día en
la isla para al anochecer poner rumbo a Menorca, visitamos la illa dels vents, cala ses coves, macarella, turqueta y Son
Saura.
Después de quince días estupendos, volvimos a poner pie en
tierra, Barcelona, la experiencia a sido brutal la recomiendo a todo el mundo y
espero que esta explicación sirva a alguien que como a mí nos gusta descubrir
nuevos horizontes
Este año las cervecitas nos llevan a la toscana haber que
tal se nos da
Buen viento
GRACIAS TRIPU POR HACER QUE ESTOS VIAJES SEAN INOLVIDABLES
para ver más fotos del viaje, seguir el enlace