domingo, 14 de abril de 2013

OPHIUSA 2013, Sitges-Formentera


Llevamos un año esperando y ya ha pasado, acabamos de llegar de la Regata OPHIUSA, la experiencia ha vuelto a ser genial, haber si os lo puedo transmitir
Después de varios días estudiando el parte meteorológico y haciendo previsiones ha llegado el día, miércoles 27 de marzo, nos reunimos con la tripulación en el puerto de Barcelona, dispuestos a partir hacia Sitges puerto done empezará nuestra aventura náutica, primera experiencia en un velero para varios tripulantes.
La gente llega con nervios, sobre todo aquellos que nunca han navegado y menos participado en una regata de altura, al principio son dudas, preguntas y más, que hay que hacer, como puedo colaborar, que es esto de compartir una experiencia con tanta gente en un espacio tan reducido, para ello les doy una charlita explicando las cuatro reglas básicas de la convivencia a bordo y sobretodo y más importante sobre seguridad en el velero
Tenemos cuatro horas de travesía a Sitges, tranquilas en las que intentamos conocernos un poquito y crear un buen ambiente, y como no empezar a tomar consciencia de lo que es navegar en velero.
Una vez en Sitges nos reencontramos con el resto de la tripulación, que llega de diferentes lugares, acabamos de realizar la inscripción y nos vamos a la reunión de patrones, donde nos confirman el parte que ya teníamos estudiado, por suerte el viento que nos espera será fuerte pero de menos intensidad que lo que a principio de semana se había previsto , luego a cenar y como no a intentar sacar información de los que más saben, para preparar nuestra estrategia.
 Nos despertamos el jueves, miro a la tripu y veo en sus caras esos nervios antes de enfrontarse a algo desconocido, pero con muchas ganas.
Salimos del puerto y primera gran imagen 50 barcos dando bordos y preparándose para la salida, un espectáculo, son las 10:05, dan la señal de salida y a eso que nos vamos, rumbo a una bolla de desmarque para que la flota navegue frente al pueblo de Sitges para luego hacer un bordo rumbo Sur y hacia Formentera.
La estrategia la tenemos clara, Rumbo sur al principio para a primera hora de la tarde dar un bordo a oeste hasta que nos deje, para al final de la tarde volver a poner sur.

Pues lo dicho a seguir la estrategia, salimos con más viento del esperado lo que nos anima y me pone en tensión, ¿si ahora sopla más, estará cambiando el parte?, salimos rumbo sur con vientos de 12 nudos para cuando hacemos el bordo al oeste ya estamos navegando con vientos de 20 nudos, para acabar durante la tarde con puntas de 27 y ciñendo. El barco va bien y a excepción de un par de tripulantes que se nos han mareado un poquito y se han puesto a dormir, los demás estamos disfrutando de la navegación. Se acerca la noche  y el parte se cumple, el viento afloja y rola, así que bordo y rumbo sur, rumbo directo Es-Vedra, isla cerca de Ibiza, hablamos por radio con otras tripulaciones que nos acompañan, y nos da un subidón al saber que estamos mejor posicionados que ellos.
La noche pasa tranquila, pero al iniciarse el día empieza lo que esperábamos, el viento sube rápidamente llegamos a punas de 32 nudos y olas de entre 2-3 metros, por suerte hemos ganado mucho oeste y podemos coger las olas de través,  lo que nos da velocidad y más tranquilidad que tomarlas por proa, a medio día ya divisamos Ibiza,  y si seguimos a este ritmo llegaremos a Formentera antes de anochecer.
Comemos pasando Es-Vedra solo nos quedan 14 millas y todo esta saliendo bien, el viento afloja un poquito pero nos lleva directos a Formentera. Son las 17:00h del viernes después de 30:55h hemos llegado con vientos de 15 nudos y la felicidad en la cara de haber hecho las cosas bien.

La gente esta contenta, este año hemos llegado de día y con 4 horas menos que año pasado, así que una ducha y a disfrutar de Formentera que no solo venimos a navegar, sino a disfrutar también de esta fantástica Isla.



lunes, 14 de enero de 2013

DESCUBRE CERDEÑA EN VELERO

Este fue nuestro viaje a Cerdeña, un viaje llenos de emociones y buenas sensaciones.



PREPARATIVOS

Todo empieza como siempre con una cervecita en la mano y en buena compañía, cuando te preguntan ¿Xavi y el verano que viene que?, somos un grupo de cuatro amigos y queremos navegar por Cerdeña en agosto. A ti se te ponen los ojos como platos, piensas Cerdeña, no lo conozco, vaya oportunidad, y ni me lo planteo , pues claro en que fechas.
Llegas a casa emocionado, pensando que ruta vas a preparar, como hemos de montar el viaje, donde encuentro gente single que le guste navegar en un velero. Pues nada, manos a la obra y a empezar a currártelo, buscas información por internet, juegas con tu programa de navegación y con eso y un poquito de imaginación empiezas a enviar mails para llenar el barco.
Como siempre haces tus previsiones de travesías, cúal será la mejor ruta, ya que hay que hacer la travesía lo mas amena posible para que la gente no se agobie de tanto barco. Por lo que con una pequeña idea del recorrido reúnes a lo que puede ser tu tripulación y les explicas el fantástico viaje que tienes pensado.
Estas reuniones previas son importantes y más si el grupo no se conoce mucho y la ruta puede ser bastante variable, aquí no solo hablamos de la ruta, sino también de como preparar una maleta para 15 días, como organizamos la intendencia, cantidades menús, donde compramos las cosas, etc… y como no después de alguna discusión acabamos con la ruta decidida BARCELONA-FORNELLS(Menorca)-ASINARA-BONIFACIO-ARCHIPIELAGO MADALENA-STINTINO-ALGUER-MAHON-BARCELONA que no definitiva.

TRAVESIA

Por fin ha llegado el día de zarpar, con un itinerario planteado y muchas ilusiones a ver que nos planta el viaje. Una cosa tenemos clara vamos a Cerdeña, ¿cuándo llegaremos?, el mar y la meteorología nos dirá.
La gente llega el día de antes de zarpar, a estibar el barco, yo me voy a  casa a descansar ya que acabo de llegar de Ibiza y necesito descansar.
Por la mañana sobre las diez llego al barco veo que la gente que faltaba ya ha llegado y los que han pasado la noche en el barco ya han empezado las vacaciones, acabamos de preparar el barco, estibamos 60 litros extras de carburante y partimos rumbo a Menorca. Nada más salir paramos el barco en alta mar y nos pegamos un chapuzón para empezar fresquitos el viaje. Con ello llega el primer gran cambio del viaje, reúno a la tripulación y les comento, señores tenemos un parte favorable y podemos ir rumbo directo a Cerdeña, por lo que ganaríamos un día, la gente encantada así que miro el GPS y pongo rumbo a la isla de Asinara.
 La travesía es muy tranquila con viento favorable lo que hace que podamos combinar vela y motor y así gastar menos combustible. Acostumbrado a navegar hacia baleares se me hace extraño ver la puesta de sol por la popa del barco, pero no por ello deja de ser un espectáculo. Es la primera vez que me adentro en el golfo de León, y la sensación de estar solo es acojonante, solo vimos dos barcos mercantes en 24 h, eso sí disfrutamos de delfines, atunes y un par de ballenas. La travesía estaba siendo genial, buena mar, buen viento y buena compañía que más quieres.



Llevábamos 30 h navegando a vela y motor cuando volvimos a cambiar de decisión. Escuchad  tal y como vamos llegaremos a Cerdeña a las 3 de la mañana y es una costa que no conocemos, por qué no nos desviamos un poquito y vamos directos a Bonifacio llegaremos sobre las 10 de la mañana. Pues dicho y hecho rumbo a Bonifacio, lugar al que llegamos después de 48h navegando y sin tener que haber utilizado el gasoil de repuesto, genial.

ARCHIPIELAGO DE LA MADALENA

Pues lo dicho llegamos a Bonifacio contentos y ansiosos de pisar tierra, pero que gran desilusión, ese puerto era un caos, barcos por babor otros por estribor, la gente chillando, buscando amarre, debimos llegar un mal día porque después de48 h navegando llegas a destino y no puedes atracar, te quedas como tonto y te da un pequeño bajón.
Buscando el lado más positivo que pudimos empezamos a buscar en libros que llevábamos y cartas náuticas la mejor solución, por suerte alguien dijo: yo estuve por aquí hace un par de años y descanse en Santa Teresa de Gallura, ponte a buscar en tu libro famoso y encontramos el puerto, estaba solo a 8 millas y había plaza, salvados, pues nada decidido salir del caos y a Santa Teresa.   Una vez en puerto, una buena ducha y con el estomago lleno todo parece distinto, se te pasa el mal humor y a seguir pensando en tu viaje que acaba de empezar. 

Como llegas cargado de información y con la cabeza hecho un lio, decidimos darnos una vuelta por el pueblo y preguntar a la gente cuales son los mejores sitios para visitar, y si le hechas morro lo consigues. Por lo que fuimos a una agencia que vendía turs turísticos por la Madalena y nos hicimos pasar por posibles clientes, no veas la información que puedes conseguir.

Una vez cenados y descansados al día siguiente pusimos rumbo al parque natural de la Madalena, empezamos por cala Corsara en la isla de Spargi, donde nos llevamos nuestra primera sorpresa. Como ya sabíamos las islas Madalenas es un parque nacional, lo que no sabíamos es que hay que pagar un peaje de 25€ por día para poder fondear, y lo peor, está prohibido pasar noche en el archipiélago a no ser que te coloques en una boya al módico precio de 100€ por noche, un robo. 
Como iba diciendo después de pagar el peaje, cambiamos de cala esta vez en la isla de Caprera, hablamos de Porto Palma, para después dormir en una buena bahía la de Salinas cerca del archipiélago. Durante las jornadas siguientes pasamos el día en la cala Portese  en isla Caprera,  Porto Massimo en isla Madalena, donde pudimos hacer noche, fondeados con el ancla. Luego intentamos ir a la playa Garibaldi, en la isla Capresa, pero las condiciones meteorológicas nos volvieron a hacer cambiar de planes, soplaba un fuerte viento y decidimos aprovecharlo. 
Pusimos rumbo a la isla Lavezzi, pero la verdad con lo que estábamos disfrutando del fuerte viento 25 nudos y poca hola seguimos navegando hasta Córcega a la playa de Rondinara. Lugar al que teníamos que llegar dos días más tarde y que nos sorprendió gratamente. 
(Dos aclaraciones, la distancia entre Corcega y Cerdeña no es mayor de 10 millas por lo que las distancias se hacen rápido, y el viento, hay que tener en cuenta que en el estrecho de Bonifacio suele haber un viento constante entre 12 y 20 nudos por lo que hay que vigilar mucho donde fondeamos). Al día siguiente volvimos a poner rumbo al archipiélago para visitar las islas que nos faltaban, Razzoli, Santa Maria y Budeli. De esta zona hacer mención especial a cala Lunga situada en la isla Razzoli, no puedes estar en este lugar y dejar de visitarla, para mi la mejor, el resto precioso pero a rebosar de Barcos y carabinieris queriendo cobrar el impuesto.







 RUMBO AL ALGUER

Una vez descubierto el archipiélago de la Madalena, empezamos la vuelta atrás, aun nos queda una semana y mucho que conocer.
 Salimos prontito de Santa Teresa de Gallura (la cual adoptamos como nuestro puerto base), en dirección a Stintino nos esperaba una larga travesía de unas 50 millas, tranquila y sin imprevistos, así fue como llegamos a destino. El lugar nos sorprendió, el agua azul turquesa era sensacional y un lugar de lo más tranquilo, durante el día esta a reventar de barcos pero a la noche desaparecen y quedamos cuatro gatos. 
 
El día siguiente, nos despertó con un precioso amanecer, preludio de un día que no olvidaré en tiempo, pusimos rumbo al Alguer, y la ruta que hicimos no dejo de darnos gratas sorpresas. Empezando por el paso de Fornelli, estrecho entre Stintino y Asinara con un calado muy peligroso, la profundidad máxima es de 4 m y para encontrarla hay que seguir unas enfilaciones que hay en la costa (mejor pasarla de día). 
Después llegamos a comer a Cala Argentaria, lugar donde había una antigua mina de plata y la verdad muy curiosa. Continuamos rumbo al Alguer, para sorprendernos con un atardecer especial cuando pasamos por la Isola Foradada y la gruta de Neptuno, un espectáculo para la vista que no podemos perdernos y no olvidare . Acabando el día en un rincón precioso cala Dragonara junto el cabo Caccia a 10 millas del Alguer.
 
Pues nada ya estamos en el Alguer, ciudad medieval que merece la pena visitar y perderse por sus callejuelas, sino a la ida seguro en la vuelta.



REGRESO A CASA


Saldremos del Alguer con los depósitos llenos y rumbo a Fornells, ya que queremos acabar con una buena caldereta, pero el destino nos vuelve a cambiar los planes, hemos de bordear Menorca por el sur, ya que se prevé unas horas de tramontana que queremos evitar, por lo que otro cambio, rumbo a Mahón, con un poquito de suerte ya que pescamos un pececito que nos sentó de maravilla para cenar. Al día siguiente ultimo día en la isla para al anochecer poner rumbo a Menorca, visitamos la illa dels vents, cala ses coves, macarella, turqueta y Son Saura.

Después de quince días estupendos, volvimos a poner pie en tierra, Barcelona, la experiencia a sido brutal la recomiendo a todo el mundo y espero que esta explicación sirva a alguien que como a mí nos gusta descubrir nuevos horizontes
Este año las cervecitas nos llevan a la toscana haber que tal se nos da
Buen viento

 GRACIAS TRIPU POR HACER QUE ESTOS VIAJES SEAN INOLVIDABLES

para ver más fotos del viaje, seguir el enlace

sábado, 12 de enero de 2013

REGATA CANAL DE MALLORCA




Hace tiempo que os quería explicar unas de las últimas experiencias de nuestras salidas en velero para singles.
Ocurrió a mediados de octubre de 2012, y fue una salida de regata que nos llevó desde el puerto de Garraf hasta Pollensa, en el norte de la Isla de Mallorca.
Nuestra experiencia comenzó en el Port Olímpic de Barcelona como siempre. Recibimos a la tripulación por la mañana, algunos con experiencia y otros sin. Al ser la mayoría singles, tuvimos que hacer las presentaciones y las pertinentes explicaciones de convivencia y seguridad en la navegación.

Esta vez nos llevamos un catering para los días de la salida, y el estibar y poner orden en el barco fue relativamente rápido, por lo que salimos en dirección al puerto de Garraf donde la organización había preparado una comida de bienvenida. La travesía fue tranquila y pudimos aprovechar las 3 horas para conocernos todos un poquito. Una vez en puerto recogimos a algunos singles que nos faltaban y fuimos a la comida de la organización y a la reunión de patrones, donde recibimos las instrucciones finales de la regata.
Se hicieron las 18:00h y con algún barco menos de lo esperado, en total 18, la organización izó la bandera de salida, dando el pistoletazo, y así poner rumbo a vela a nuestro destino. Como buen patrón expliqué la previsión de viento y el tiempo que nos esperaba, para poder discutir, o mejor dicho, explicar, qué estrategia utilizar para arrumbarnos a Mallorca.

Al principio tuvimos un buen viento que nos empujó a buen ritmo en dirección a Menorca, que era lo que nos interesaba, para poder atacar bien el cabo de Formentor de Mallorca, ya que durante la noche se preveía un role o cambio de dirección del viento. Como he dicho la travesía empezó bien pero bien de madrugada nos llegó ese cambio de dirección que habíamos previsto, aunque estuvimos cerca de tres horas con muy poco viento, pero cuando entró lo hizo rápido y con ganas. Pasamos de 3-4 nudos a 18-20 nudos en menos de media hora. Como era de noche, a los que estaban de guardia los até con arneses por precaución. Al amanecer la cosa se calmó un poquito y, aunque el role de viento no fue el esperado, tampoco nos iba muy mal. Eso si, a la que el sol subió un poquito, la fiesta volvió a animarse, y tuvimos puntas mantenidas de 27 nudos de viento, por suerte con muy poca hola. Para qué negarlo: fue una gozada. Yo sufría por los novatos, pero la verdad es que se portaron como buenos grumetes.
 
Al final, después de 17h 46 min, pasamos la baliza de llegada y además en muy buena posición. Llegamos los séptimos de la flota y los segundos de nuestra categoría ¡Todo un reto para ir una tripulación sin experiencia!

Una vez allí, a celebrar que todo había salido bien: una buena cena, un poquillo de fiesta, y al día siguiente comida de regata. No sin antes recoger nuestro premio.



Y como final de aventura, partiendo de Pollensa rumbo a Barcelona, fondeamos en un rincón de Formentor espectacular para hacer el último baño de la temporada, y no veáis que bien lo pasamos.

Ésta fue nuestra magnífica experiencia. En resumen: nos lo pasamos genial, gracias a el buen ambiente de la tripulación y el buen rollo que hubo durante los cuatro días.
¡Gracias tripu!